miércoles, 30 de marzo de 2016

Tarea 2.5. Reflexión

Seguimos avanzando y aprendiendo. Este segundo bloque me parece muy práctico para el día a día y, en mi caso, para ponerlo en práctica con mi alumnado adulto. 

Es imprescindible concienciarnos del consumo responsable de los alimentos, organizar los menús y calcular cantidades suficientes para evitar desperdicios y llevar una dieta saludable, acorde con nuestras necesidades energéticas.

La transformación de una receta y la receta de buen provecho me parecen muy apropiadas para plantearlas a mi alumnado. Pueden resultar atractivas poniéndolas en práctica en la cocina del taller, de forma que combinen los conocimientos de alimentación y nutrición con las técnicas culinarias, siempre en clave de dieta saludable y consumo responsable. 

Otro aspecto importante, que quizás no se refleja en las tareas, es la conservación y tratamiento de los alimentos. Aunque muchas de las informaciones no eran nuevas, otras muchas me han aportado razones que no conocía o nuevos conocimientos. 

El apartado del etiquetado alimentario me parece muy adecuado. Hemos trabajado el tema en clase y he descubierto que hay mucho desconocimiento o falta de interés o despreocupación. Tampoco nos tenemos que obsesionar pero sí distinguir cuando hay que mirar con mayor rigor las etiquetas y en qué hay que fijarse. La tarea realizada me va a ser muy útil para trabajarlo en clase y proponer actividades en esta línea.

Termino animando a experimentar en la cocina distintas técnicas culinarias, sin ser sofisticadas ni recetas muy elaboradas pero, con una pizca de creatividad, dando un pequeño toque, aprovechando lo que tenemos en la nevera y en la despensa, se pueden conseguir platos ricos, saludables, baratos y rápidos. 


Tarea 2.2. Recetas de "buen provecho"

EMPANADILLAS DE “ROPA VIEJA” (para 3-4 personas)



Ingredientes:
  • 250 g. de “Ropa vieja” (zancarrón de ternera que nos quedó del cocido).
  • ½ Cebolla
  • 5-6 cucharadas de salsa de tomate espesa.
  • 1 huevo cocido
  • Pimiento rojo asado (opcional)
  • 1 paquete de obleas para empanadillas (16 un.)
  • Sal 
  • Huevo batido para pintar las empanadillas o un poco de agua.

Elaboración:
  • Picar la cebolla finamente y ponerla a pochar. Incorporar el pimiento verde en brunoise y dejar pochar todo a fuego suave, tapado, hasta que esté la cebolla transparente y el pimiento blandito. También se puede pochar en el microondas con un poco de aceite y tapado, vigilando los tiempos. Salpimentar al gusto.
                  
            
              en recipiente cerrado NO hermético
cebolla y pimiento pochados 





  • Mientras se pocha: quitar a la carne las partes más duras, nervios o tejidos y desmenuzarla y picar el huevo cocido. 




  • Mezclar la cebolla y el pimiento con la carne, la salsa de tomate, el huevo cocido.


                     


  • Ponemos una cucharada de la mezcla sobre cada oblea. Las cerramos y sellamos con ayuda de un tenedor.


  • Las pintamos con huevo batido o con agua y las ponemos en la bandeja del horno sobre papel vegetal.

Las pinto con agua y una pizca de cúrcuma, excepto 3

  • Horneamos las empanadillas unos 15-20 minutos en el horno precalentado a 200 ºC. Y este es el resultado.


                     


Las tres empanadillas de la esquina superior izquierda están pintadas sólo con agua y el resto con cúrcuma disuelta. Con huevo batido quedan más doradas. 


OTRAS SUGERENCIAS:
  • Lasaña. con el relleno de las empanadillas, salsa bechamel y queso. A veces o, en parte de la lasaña, he utilizado calabacín en lugar de las láminas de lasaña, para aligerarla.
  • Ropa vieja con tomate y pimiento rojo. Deshebrando la carne en trozos de bocado y añadiendo salsa de tomate frito y pimiento rojo asado troceado.
  • Croquetas. Picando la carne muy menudita, con cebolla muy picadita y pochada y salsa bechamel. Quedan riquísimas.





martes, 29 de marzo de 2016

Tarea 2.4. ¿Qué hay en la etiqueta?

A continuación podéis ver un ejemplo del etiquetado de un alimento. El objetivo es conocer las informaciones obligatorias y opcionales del etiquetado de los alimentos.

Tarea 2_1: Transformación completa de una receta.


Os propongo la transformación de la receta de Cocido Segoviano en Cocido de vigilia o Garbanzos con bacalao y verduras, para hacer la receta más saludable y completa, con más riqueza de nutrientes.  

Accede pinchando aquí

viernes, 18 de marzo de 2016

Tarea 1.5. Reflexión



Aunque tenía conocimientos de este tema, puesto que forma parte del módulo que imparto, me ha aportado cosas nuevas, el material me ha gustado mucho y, sobretodo, he vuelto a ser alumna. De vez en cuando viene bien ponerse los “zapatos” del otro.

Sobre la dieta equilibrada, saludable, etc. se oyen muchas teorías, es un tema que lleva años de moda. A veces, tengo la impresión de que se “riza el rizo” con dietas extrañas, buscando no sé qué. Creo que somos unos afortunados con la Dieta Mediterránea. En nuestra tierra abundan todo tipo de alimentos y nuestra cultura alimentaria y culinaria demuestran que estamos en el buen camino de una buena dieta. Es cuestión de ponerla en valor y en práctica.

Las actividades que hemos realizado me parecen muy adecuadas para:

  • conocer de qué nos alimentamos de una forma práctica y aplicada a una receta concreta. Creo que así se llega más fácil al alumnado.
  • ser conscientes de nuestros hábitos alimentarios para poder mejorarlos.
  • en mi caso, enriquecerme a nivel metodológico. Una idea que me rondaba por la cabeza, pero que no concretaba, por fin la he concretado. Además, cuento con las aportaciones de las personas que integramos el grupo y que revisaré para aumentar mis recursos, que siempre viene bien.

Por último, pararse a reflexionar también se agradece en esta sociedad de prisas y carreras. Algún día he tenido que parar y descansar de la sobredosis tecnológica, pero estoy aprendiendo mucho en este “curso 2x1”.

Termino con una frase de los contenidos del curso:



“No hay ningún alimento bueno o malo: sólo hay dietas buenas o malas”







¡ A por el siguiente bloque!


Tarea1.4. Vamos a jugar con

Seguimos avanzando con el tema de la alimentación, en esta ocasión os presento un juego para aprender jugando.



sábado, 12 de marzo de 2016

Tarea 1.1. Grupos de alimentos.

RECETA DE PAVO GUISADO EN SU SALSA CON PATATA Y ZANAHORIAS



A continuación, te presento el documento que he elaborado con información sobre las propiedades nutritivas de los ingredientes de esta receta. Para acceder pincha en el siguiente enlace (no sé incrustarlo como el vídeo superior). Espero que te sea útil.
Pincha aquí para ir a SlideS

Si te interesa la receta pincha en el enlace con Hogarmania que ves aquí debajo. Encontrarás el vídeo y la receta escrita.



domingo, 6 de marzo de 2016

Presentación 3.2.1.

Desde Vitoria-Gasteiz
                ¡Hola!   Soy Araceli

  • Me gusta la Naturaleza y la gente.
  • Colaboro como voluntaria
  • Es mi 2º curso impartiendo el módulo de Apoyo domiciliario (FP)

                 No puedo dejar de ...

                              
disfrutar con la familia y amigos

de estar activa, aprendiendo, experimentando,...

Si no fuera profe...
                                 … sería “experimentadora”,  haciendo mis conservas, 
                                       jabones, inventos caseros para cualquier cosa,…


Saludos


Saludo

Os doy la bienvenida a "Buena alimentación, mejor vida". Mi objetivo con este blog es aprender y poner en práctica lo aprendido, compartiéndolo con quien tenga interés y, principalmente, con mi alumnado en un futuro.

Es todo un reto pues, esto de las nuevas tecnologías va muy rápido, pero nos permite utilizar gran variedad de recursos.

Espero aprender mucho para enseñar a aprender a mi alumnado, de una forma amena y efectiva. ¡Ahí es nada!

Un saludo