sábado, 7 de mayo de 2016

Mi recorrido de aprendizaje a lo largo del curso

¡Esto llega a su fin!

Ha sido un camino arduo pero lleno de satisfacción por todo lo aprendido y la cantidad de recursos que me llevo, espero "sacarles chispas". 

Imparto el módulo de "Apoyo domiciliario" y trabajamos los temas de "Alimentación y nutrición familiar" y "Técnicas de cocina". En principio, creo que adaptándolas se pueden aplicar la mayor parte de las tareas realizadas.

En esta infografía he recogido mi aprendizaje




TAREA DE CRÍTICA 3 x 1

Aspectos que me han gustado: 
  1. Todos los contenidos y la forma de trabajarlos. Aunque es un tema que lo trabajo con mi alumnado, forma parte del módulo, me ha parecido muy claro, bien estructurado y las actividades muy prácticas, interesantes y muy aplicables en el aula. 
  2. Para mí ha sido un 2x1. Además de los contenidos del curso, he tenido que ponerme al día en la utilización de herramientas y recursos TICs. Espero tener tiempo para ponerlos en práctica a tope. 
  3. Conocer esta “movida” de compartir recursos, principalmente educativos. En mi búsqueda habitual por internet, me encontraba presentaciones en SlideShare, por ejemplo, pero desconocía la realidad existente y su potencialidad. Todo el tema de CompartirIgual,... 
Es mi primer curso con INTEF. 

Aspecto a mejorar: 

  1. El tiempo, los plazos, sobre todo en las actividades conjuntas, para tener posibilidad de intercambiar opiniones, contestar, completar mejor la tarea,… Para mí ha sido muy intenso, con mucha dedicación para poder empaparme de las TICs principalmente.

Entiendo que mi mayor dificultad es la falta de conocimientos y habilidades con las TICs. Pero he aprendido mucho.

De cara a otro posible curso, me parece importante señalar la conveniencia de leer las indicaciones con antelación para poder prever algunas de las acciones. Pongo un ejemplo, la transformación de una receta o la receta de aprovechamiento, conociendo estas actividades desde el principio hay más margen para poder elaborar dichas recetas y realizar las fotos o vídeos correspondientes. Hay que reconocer que lleva su tiempo y es, al menos para mí complicado, puesto que hay que ir entrando actividad por actividad para leerlo y si lo queremos imprimir también lleva mucho tiempo.

4.1. ¿Qué puedo comer?

En esta ocasión quiero compartir esta actividad realizada en equipo. El trabajo parte de un menú de restaurante sin información sobre alérgenos y se trata de detallar los alimentos/ingredientes que pueden provocar alergias e/o intolerancias y cómo ofrecer esa información a la clientela.

Nos hemos servido de dos herramientas:
  • El foro de coordinación a través de moodle.
  • Una herramienta de trabajo para reunir y comentar las aportaciones de los distintos miembros, en nuestro equipo hemos utilizado Drive.
A continuación os presento el resultado final de dicha colaboración, el Equipo A5, formado por Leticia González Soltero, María Cristina Alcántara Martínez, José Maqueda Rodríguez, Lucía Mateos Gorrón y la autora de este blog.


Pinchar para acceder

Os dejo los enlaces que se mencionan en esta presentación:

Otros enlaces interesantes:

viernes, 29 de abril de 2016

BIBLIOGRAFIA Bloque 4

A continuación os detallo la biografía, bueno más bien web-grafía, que he consultado para el bloque 4.

Links obtenidos de los contenidos del bloque IV "Para saber más":

Otros enlaces interesantes: 

4.4. Reflexión

En primer lugar, quiero comentar que es mi primera experiencia de trabajo en equipo de esta manera, sin ser presencial ni conocernos previamente. Aunque tenemos un foro, he echado en falta poder intercambiar opiniones coincidiendo en el tiempo. No obstante me parece una herramienta válida para trabajar en grupo, pero me parece imprescindible hablar, debatir, contrastar opiniones y consensuar en vivo.

El contenido sobre las enfermedades relacionadas con la alimentación me ha parecido muy interesante porque me ha hecho ser más consciente de las dificultades y problemas a los que se enfrentan las personas que las padecen. Es lógico que se vaya avanzando en este sentido y que se tengan que aplicar algunas medidas que les protejan y les tengan en cuenta, como la normativa sobre los alérgenos. También entiendo que no va a ser fácil implantarla  puesto que supone un gran esfuerzo y conocimientos, o desembolso, para aplicarla en negocios más pequeños o familiares (restaurantes, bares,…). Pero, en cualquier caso, implica una gran responsabilidad y no se puede ignorar.

Respecto a los mitos, errores y realidades he descubierto que si tenemos cierta formación en alimentación y nutrición nos va a dotar de criterios para discernir estos mitos o, al menos, para ponerlos en duda y contrastar la información. Creo que es un reto a nivel educativo en el que se van dando pasos pero todavía nos queda.

Pienso que detrás de todas estas Dietas milagrosas, originales, raras,… hay muchos intereses, principalmente económicos. Después de ver todos los tipos de dietas para adelgazar y de productos “mágicos” que existen, mi conclusión es que se diseñan dietas para todo tipo de personas, según los distintos valores y formas de vida; para los que quieren adelgazar rápidamente, para los que defienden una alimentación más natural, o son vegetarianos, o partidarios de…

Ante este tipo de "métodos mágicos" y "productos milagro" hay que ser críticos, no dejarnos influir y consultar siempre con especialistas, sobre todo si existe alguna enfermedad alimentaria o hay que perder peso de forma importante.


Para trabajar con mi alumnado, creo que, recopilar “mitos” para luego buscar informaciones fiables, que confirmen o desmonten dichos mitos, puede ser interesante. 

Otra actividad que se puede realizar es la de señalar en distintos menús, con números o iconos, los posibles alérgenos. Se podría realizar a partir de algún menú o recetas trabajadas anteriormente. Es una forma de ser conscientes de esa realidad que cada día es mayor.

miércoles, 27 de abril de 2016

4.3. ¿Qué mitos conoces?

En pleno siglo XXI, con los avances tecnológicos y científicos que existen, nuestra sociedad sigue creyendo en muchos mitos sobre alimentación, aunque la ciencia de la Nutrición a este respecto responde que, a menudo, tienen que ver poco con la nutrición y más con el fraude. 

Aunque son pocos los profesionales que se saltan la barrera de lo ético, sí tiene un gran impacto mediático y, sobre todo, en personas con deseos de adelgazar para mejorar su estética, más que por salud, que se creen todo tipo de falacias.

A continuación expongo algunos de estos mitos o falacias:


Todo lo que comas antes de las ocho de la mañana no engorda.

Según la dieta de Rafaella Carrá todo lo que se consuma antes de las 8 de la mañana no va a engordar.

Otro ejemplo similar es la Dieta de la hora, que se basa en suponer que lo ingerido antes de una cierta hora no engorda.

Estas dietas y métodos se basan en ideas sin apoyo científico y carecen de credibilidad.


No conviene mezclar algunos alimentos.

Se basan en la teoría de que los alimentos no engordan por sí mismos sino al consumirse según determinadas combinaciones, por lo que se puede comer de todo pero no durante la misma comida. Son las dietas disociadas, como la de Montignac, cuya idea fundamental es evitar las mezclas de lípidos e hidratos de carbono eliminando todos aquellos alimentos que en su composición tengan estos dos macronutrientes (por ejemplo, la leche, excepto la desnatada).

Tal y como lo plantean pudiera parecer que la digestión de cada tipo de nutriente es independiente cuando la digestión es un todo. La mayor parte de los alimentos en su composición tienen distintos tipos de nutrientes y nuestro organismo ha ido evolucionando y adaptándose a las combinaciones, más o menos complejas de los distintos alimentos. Incluso, tenemos ejemplos de combinaciones beneficiosas como la vitamina C de las frutas y verduras que ayuda en la absorción del hierro. El hombre es omnívoro por naturaleza por lo que siempre ha mezclado alimentos. No hay evidencias científicas de que sea mejor comer alimentos por separado que combinados.


La fruta, mejor comerla sola.
"Pera solita". Foto propia animada por mi hijo

El argumento era que se aprovechaban mejor las vitaminas y no fermentaban. Según Montignac, ya mencionado, 
"La fruta debe consumirse sola pues si se consume con lípidos o proteínas queda retenida en el estómago y no es digerida; al contrario, por efecto del calor y la humedad se fermentará, perderá sus vitaminas y alterará el metabolismo de las proteínas. La fruta al final de las comidas puede ser considerada como un verdadero "veneno"…".
"Es un régimen basado en premisas falsas, como que la causa de un exceso de peso es en todos los casos un funcionamiento defectuoso del páncreas".
Fuente: Moreiras Tuny, O; Núñez Martín, C; del Pozo de la Calle, S; Cuadrado Vives, C; Ávila Torres, JM; Ruiz Moreno, E; Varela Moreiras, G (2009). Dietas y productos mágicos. Ed: Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid. INUTCAM


Mejor no beber agua durante las comidas.
Porque diluye los jugos gástricos y va a dificultar la digestión.

Falso. Todo lo contrario, beber agua no dificulta la digestión ni provoca retención de líquidos, sino que estimula el funcionamiento de los riñones y contribuye a un buen equilibrio hídrico.


También se oye que el agua en las comidas engorda. Esto es falso puesto que el agua no tiene ninguna caloría ni ningún nutriente. Es más, beber antes y durante las comidas nos va a saciar más, reduciendo la sensación de hambre.

El pan engorda.

Recuerdo una temporada en la que quitaba la miga de pan, sobretodo en bocadillos, para no engordar. Resulta que engorda más la corteza.

Como todo, el pan es necesario en su medida justa. Si se come una cantidad excesiva y si además acompañamos el pan con salsas o alimentos  muy calóricos, evidentemente vamos a engordar pero es debido al exceso.

El pan es un alimento de consumo diario en nuestra dieta Mediterránea, pero, como todo, en cantidad suficiente, y si es integral mejor.


Resumiendo, como dice Ana Sánchez Fernández, Viceconsejera de Asistencia Sanitaria, en la Presentación de  “Dietas y productos mágicos” FEN e INUTCAN

“Hay que volver a recordar que una dieta correcta es aquella que cumple con los requisitos de ser equilibrada, variada y moderada y que hace posible el mantenimiento de un óptimo estado de salud”.
 Mis recomendaciones para llevar una alimentación saludable:
  • Comer de todo tipo de alimentos en cantidad suficiente, siguiendo las recomendaciones de la dieta Mediterránea.
  • Hacer 4 ó 5 comidas al día. De esta forma evitaremos llegar con demasiada hambre a las comidas principales, pudiendo provocar posibles atracones. Además el gasto en los procesos digestivos y metabólicos será superior si la ingesta se distribuye a lo largo del día.
  • En cada comida principal el menú debe incluir: verduras y hortalizas – pasta ó  arroz ó patatas ó legumbres,… – pescado ó huevos ó carne magra  ó carne blanca – fruta – pan y agua
  • Hay que consumir al menos  3 piezas de fruta al día, siendo recomendable que una de ellas sea un cítrico.
  • Es necesario tomar en torno a 1 ,5 litros  de agua diariamente.
  • Tiene que haber un equilibrio entre la energía proporcionada por los alimentos ingeridos y la energía que consumimos en nuestra actividad diaria.
  • Llevar una vida activa: andar, subir y bajar escaleras, practicar algún deporte, hobbies activos (cultivar la huerta,  buscar setas,…), etc.


Para hablar de estos falsos mitos me he documentado en las siguientes fuentes:

  • Moreiras Tuny, O; Núñez Martín, C; del Pozo de la Calle, S; Cuadrado Vives, C; Ávila Torres, JM; Ruiz Moreno, E; Varela Moreiras, G (2009). Dietas y productos mágicos. Ed: Instituto de Nutrición y Trastornos Alimentarios de la Comunidad de Madrid. INUTCAM

miércoles, 20 de abril de 2016

3.3. REFLEXIÓN SOBRE EDUCACIÓN Y ESTILO DE VIDA ACTIVO


Este bloque nos ha recordado la importancia del comedor escolar como lugar de aprendizaje de hábitos alimentarios. El aumento de su uso en la comida principal, la situación de malnutrición de muchos niños a causa de la crisis y la influencia de una alimentación insuficiente en el desarrollo de los menores hacen que sea una gran responsabilidad. 

El principal objetivo del comedor es el fomento del consumo de una dieta equilibrada, asequible y placentera. Desde los Centros Educativos y en colaboración con las familias, hay que darle la importancia que tiene y unir esfuerzos en la misma línea. 

A modo de resumen quiero recoger los aspectos más concretos respecto a la composición y variedad de los menús.
  • La comida ha de proporcionar un tercio de las necesidades en energía del día (30-35%), siendo aportadas en la proporción indicada en el siguiente gráfico
          Si en el comedor tienen la opción A, en la cena sería conveniente seguir la opción B. 
  • Mayor variedad posible del tipo de alimentos.
  • Variedad en las técnicas culinarias (hervidos, estofados, horno, plancha, ensaladas, fritos,...).
  • Promover la implicación de la familia, para que adquieran estos conocimientos y complementen de manera adecuada el resto de ingestas del día, en especial la cena.
Las actividades sobre el menú escolar las podría usar para que asimilen la estructura ideal de un menú saludable. Parte de mi alumnado trabaja y come en su trabajo o tienen hijos que acuden al comedor. Podríamos partir de estos menús para analizar si siguen o no la estructura ideal, hacer propuestas de mejora, proponer las cenas, e incluso, el resto de ingestas. 

La posibilidad de realizar una co-evaluación también me parece interesante para trabajarlo con mi alumnado, es una forma de reforzar los conocimientos y de que sean más conscientes de los mismos, así como de su nivel de conocimientos y esfuerzo.



En cuanto a la segunda parte del bloque, ha sido todo un ejercicio el calcular la energía (Kcal) que gastamos mientras dormimos, estamos de pie o sentados, realizando las tareas domésticas, practicando algún deporte y, por supuesto, trabajando. 

Cualquier actividad requiere energía, incluso la inactividad, pero lo más importante es el equilibrio entre la energía que tomamos de los alimentos y la que realmente necesitamos.





En la sociedad actual nos movemos muy poco, y la inactividad física es uno de los factores más importantes en el desarrollo de enfermedades crónico degenerativas. Ahora tenemos ascensores, mandos a distancia,… casi todo es automático. Es más, incluso para ir al gimnasio o a andar, cogemos el coche. 
Creo que tenemos que ser conscientes de la importancia de llevar un estilo de vida activo que nos va a proporcionar bienestar y salud: 
  • los síntomas de depresión y ansiedad se reducen 
  • disminuye la incidencia de sufrir infecciones 
  • permite controlar el peso
  • mejora la autoestima
  • estimula la formación ósea e inhibe la pérdida de hueso,
en definitiva, ayuda a mejorar la salud física y psicológica.

¿Cómo y cuánto tiempo tenemos que dedicar a la actividad física?

Según la OMS, la población infantil y juvenil debería dedicar al menos una hora diaria de actividad moderada o intensa, además de practicar actividades que refuercen los músculos y huesos, al menos, tres veces por semana. Lo natural es que los niños no paren, que quieran jugar, correr, saltar,… Está en nuestra mano el fomento de estas actividades, de darles oportunidades de juegos colaborativos, en contacto con la naturaleza e imaginativos que contribuyan a su desarrollo. Actualmente, a menudo, se le da más importancia a otras actividades más sedentarias, reduciendo el tiempo dedicado al juego al aire libre o de “patio”, que decimos las familias.

En la edad adulta la OMS recomienda dedicar, al menos, 150 minutos semanales a la práctica de actividad física moderada que correspondería a:

150 min/semana
de actividad física moderada
30 min.  5 días/semana de actividad física moderada
75 min/semana
de actividad física aeróbica intensa
mínimo de 20 min. 3 días/semana de actividad física aeróbica intensa

Para realizar una actividad física no es necesario “castigarse” en el gimnasio o por obligación. Cada persona tiene que buscar la actividad con la que se siente bien y que se adapta a sus horarios y a sus gustos. 

La pirámide NAOS recoge las pautas de una dieta variada y la frecuencia de consumo de los distintos tipos de alimentos, así como las pautas y frecuencia de la actividad física.

Quiero terminar este resumen-reflexión señalando que en la medida que tengamos un mayor conocimiento de la importancia de la alimentación y de la actividad física, más nos concienciaremos y empezaremos a mejorar nuestros hábitos. A su vez, será más fácil el "efecto contagio" a nuestro alumnado y a sus familias a través de distintas actividades y campañas.

Uno de mis objetivos es adaptar algunas de las tareas que estamos realizando en este curso para mi alumnado de Apoyo Domiciliario. Sería interesante comparar el GETD de perfiles de personas distintas (persona dependiente de 90 años y joven de 30,...) para, a su vez, comparar la cantidad de alimentos que necesitan según la ingesta recomendada, elaborando los menús correspondientes.

Tenía en mente la creación de un blog o similar y quizás esto pueda ser un primer paso. 



martes, 19 de abril de 2016

¿Qué hay de comer en el cole?

Objetivo: conocer los menús que se sirven en los centros escolares de España.

A continuación, analizo el menú del viernes 15 de abril de 2016 en un comedor de ESO de Vitoria-Gasteiz, según la estructura recomendada en la Guía Perseo.

 







Primer plato: judías verdes con patatas. 

Lleva alimentos de los dos grupos que aparecen en la estructura de menú recomendada.






Segundo plato: Filete de bacalao rebozado con tomate.

El comensal prefiere mayonesa en lugar de tomate, más saludable. 

Con mayonesa se lo comen mejor, y si no se abusa se puede permitir. 





Postre: naranja
Bebida: agua
Complemento lácteo: no

Me parece un menú adecuado puesto que entre el primer y segundo plato están presentes los tres grupos de alimentos recomendados por la guía: verduras y hortalizas, patatas y pescado.

También hay lípidos, en el aderezo de las judías verdes, en el bacalao rebozado y la mayonesa.

Se completa con la naranja, pan y agua.

Creo que se podría mejorar con un complemento lácteo. 

Por otro lado, me parece muy importante fomentar el gusto por la comida, para que se habitúen a todo tipo de texturas, a comer de todo,... Es muy habitual, en estas edades, pedir menos cantidad de verdura, por ejemplo, y querer repetir de carne o comer mucho pan. Una cosa es el menú ofertado y otra, lo que en realidad ingieren.


Nota: los comedores escolares del País Vasco siguen las pautas de la Guía Higiénico-Sanitaria para la gestión de comedores escolares 






domingo, 17 de abril de 2016

¿Con cuál me quedo?

Voy a comparar dos marcas de un producto típico del desayuno, la mantequilla/margarina. En concreto Arias y Flora: 



             



Nos fijamos en la tabla nutricional de ambos productos:

Tabla nutricional de Flora con mantequilla. Imagen original







En la siguiente tabla he resaltado las diferencias más notorias

Energía y nutrientes en 100GR
Arias
Flora
Energía 
          
Grasas de la cuales
Saturados
                 
Hidratos de carbono
de los cuales son azúcares
            
Proteínas
Sal
Vitamina A

753Kcal

 83g
 59g
 
 0,8g
 0,8g

 0,8g
 0,03g
 670µg
635Kcal
  
 70g
 20g

0,6g
0,6g

< 0,5g
0,32g
800µg


Ambos productos tienen un elevado nivel energético, pues se trata de alimentos grasos, no obstante el de Flora es inferior.

Lo más destacado es la cantidad de grasas saturadas en Arias, siendo más del doble que la de Flora. 

La información de la mantequilla Arias procede de www.tudespensa.com/ 

Desconozco el etiquetado del envase original, si aporta información de nutrientes por ración y las Cantidades Diarias Orientativas, que sí aparecen en la tabla que aporto de Flora.

Para un consumo habitual, aunque moderado, me quedo con Flora. La mantequilla pura, Arias u otra marca, la dejaría para consumir esporádicamente. La opción más saludable sin lugar a dudas es el aceite de oliva.




3.2. ¿Cómo es tu día activo?


El objetivo de esta actividad es conocer el Gasto de Energía Diario (GETD) a través de la práctica de actividad física y compararlo con la ingesta energética para reflexionar acerca de si el estilo de vida es activo o no. 


1º Se calcula el GETD, para lo cual utilizaremos la tabla elaborada a partir de Grande Covián.
Fuente: Ángeles Carbajal. Manual de Nutrición y Dietética. 2013. (Entrar en el capítulo 4. Energía)


2º Se busca la ingesta recomendada de energía y nutrientes para el grupo de edad en la siguiente tabla del capítulo 3, pág. 10 del Manual de Nutrición y Dietética. 2013. Ángeles Carbajal, ya mencionado.


3º Comparamos y sacamos conclusiones.

A continuación podéis ver mi GETD y  mis conclusiones.


Tarea 3.1. Tu menú escolar. Actividad alternativa.

En esta actividad voy a evaluar la composición y variedad de un ciclo de menús mensual de un comedor escolar según las recomendaciones incluidas en la Guía de Comedores Escolares del Programa Perseo del Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad. Además, se harán recomendaciones para la cena complementaria de uno de los días del ciclo.

miércoles, 30 de marzo de 2016

Tarea 2.5. Reflexión

Seguimos avanzando y aprendiendo. Este segundo bloque me parece muy práctico para el día a día y, en mi caso, para ponerlo en práctica con mi alumnado adulto. 

Es imprescindible concienciarnos del consumo responsable de los alimentos, organizar los menús y calcular cantidades suficientes para evitar desperdicios y llevar una dieta saludable, acorde con nuestras necesidades energéticas.

La transformación de una receta y la receta de buen provecho me parecen muy apropiadas para plantearlas a mi alumnado. Pueden resultar atractivas poniéndolas en práctica en la cocina del taller, de forma que combinen los conocimientos de alimentación y nutrición con las técnicas culinarias, siempre en clave de dieta saludable y consumo responsable. 

Otro aspecto importante, que quizás no se refleja en las tareas, es la conservación y tratamiento de los alimentos. Aunque muchas de las informaciones no eran nuevas, otras muchas me han aportado razones que no conocía o nuevos conocimientos. 

El apartado del etiquetado alimentario me parece muy adecuado. Hemos trabajado el tema en clase y he descubierto que hay mucho desconocimiento o falta de interés o despreocupación. Tampoco nos tenemos que obsesionar pero sí distinguir cuando hay que mirar con mayor rigor las etiquetas y en qué hay que fijarse. La tarea realizada me va a ser muy útil para trabajarlo en clase y proponer actividades en esta línea.

Termino animando a experimentar en la cocina distintas técnicas culinarias, sin ser sofisticadas ni recetas muy elaboradas pero, con una pizca de creatividad, dando un pequeño toque, aprovechando lo que tenemos en la nevera y en la despensa, se pueden conseguir platos ricos, saludables, baratos y rápidos. 


Tarea 2.2. Recetas de "buen provecho"

EMPANADILLAS DE “ROPA VIEJA” (para 3-4 personas)



Ingredientes:
  • 250 g. de “Ropa vieja” (zancarrón de ternera que nos quedó del cocido).
  • ½ Cebolla
  • 5-6 cucharadas de salsa de tomate espesa.
  • 1 huevo cocido
  • Pimiento rojo asado (opcional)
  • 1 paquete de obleas para empanadillas (16 un.)
  • Sal 
  • Huevo batido para pintar las empanadillas o un poco de agua.

Elaboración:
  • Picar la cebolla finamente y ponerla a pochar. Incorporar el pimiento verde en brunoise y dejar pochar todo a fuego suave, tapado, hasta que esté la cebolla transparente y el pimiento blandito. También se puede pochar en el microondas con un poco de aceite y tapado, vigilando los tiempos. Salpimentar al gusto.
                  
            
              en recipiente cerrado NO hermético
cebolla y pimiento pochados 





  • Mientras se pocha: quitar a la carne las partes más duras, nervios o tejidos y desmenuzarla y picar el huevo cocido. 




  • Mezclar la cebolla y el pimiento con la carne, la salsa de tomate, el huevo cocido.


                     


  • Ponemos una cucharada de la mezcla sobre cada oblea. Las cerramos y sellamos con ayuda de un tenedor.


  • Las pintamos con huevo batido o con agua y las ponemos en la bandeja del horno sobre papel vegetal.

Las pinto con agua y una pizca de cúrcuma, excepto 3

  • Horneamos las empanadillas unos 15-20 minutos en el horno precalentado a 200 ºC. Y este es el resultado.


                     


Las tres empanadillas de la esquina superior izquierda están pintadas sólo con agua y el resto con cúrcuma disuelta. Con huevo batido quedan más doradas. 


OTRAS SUGERENCIAS:
  • Lasaña. con el relleno de las empanadillas, salsa bechamel y queso. A veces o, en parte de la lasaña, he utilizado calabacín en lugar de las láminas de lasaña, para aligerarla.
  • Ropa vieja con tomate y pimiento rojo. Deshebrando la carne en trozos de bocado y añadiendo salsa de tomate frito y pimiento rojo asado troceado.
  • Croquetas. Picando la carne muy menudita, con cebolla muy picadita y pochada y salsa bechamel. Quedan riquísimas.